miércoles, 18 de octubre de 2017

La Quimica

La palabra química proviene de una variable del latín y de raíces árabes que son chimica, chimia, alkimya, referencia de alquimia, para posteriormente pasar por una nueva forma de definir a la química del tipo moderno que empezó a diferenciarse de la alquimia refiriéndose a la variedad de los componentes y composiciones definiendo las propiedades de una o sobre una materia y las posibles transformaciones que surjan o experimentes sin causar ningún cambio, alteraciones o modificaciones sobre la misma o sus elementos, de la cual una materia es conformada.
Química Inorgánica: se le llama química inorgánica al hecho de no poseer vida propia o de no poder conseguirse de manera natural alguna sustancia, esta química logra de manera constante hacer estudios sobre la composición, la estructura, la integración y la variedad de recursos sobre estos elementos, cuerpos o material como el carbonato de sodio o el ácido sulfúrico, esta química inorgánica clasifica los compuestos dependiendo de la función que poseen cada una, según la base, la oxidación metálica y no metálica y las sales.
Energía Química: una reacción química es cuando se produce de un elemento expuesto a otro, por ejemplo como el carbón que al ser quemado produce combustión de butano generando calor. Esta energía se concentra en los alimentos y los combustibles, ya que al ser transformados los variantes de las sustancias contenidas genera una reacción en cadena, suficiente dando la fuerza necesaria y requerida posibilitando a un objeto inanimado el movimiento, como las baterías ayudan a una juguete a sonar y a rodar, también se logra crear otro tipo de energía como en el cuerpo humano que ayuda a la energía motora del mismo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario